Artículos
REVIEW: Lo que nos deja EVO 2023.

El fin de semana pasado, tuvimos una nueva versión del torneo mas importante de videojuegos de lucha, el Evolution. Fue una jornada de 3 días, donde se dieron cita lo mejor. El segundo torneo presencial después de la pandemia y donde hubieron competidores chilenos y latinoamericanos que destacaron. Un resumen y comentarios de lo que pude ver -ya que habían muchos torneos- después del salto.
Chilenos destacaron.
Nicolás y Matías Martínez, primero y segundo lugar en CEO 2023, la antesala del EVO. Lo han ganado todo en MK 11 a sus 18 años.
El año pasado, los gemelos de oro, Matías (ScorpionProcs) y Nicolás (FGC Nicolas) tuvieron una destacada participación, siendo el primero, campeón de Mortal Kombat XI. Este año volvieron a demostrar su valía, llegando nuevamente a final de winners ambos, pero se presento la “esperanza” estadounidense: Ninja Killah, quien venció en losers a Matías y en winners a Nicolás, logrando lo que hace rato anhelaban: ganarles. Y si, porque ambos hermanos, habian ganado todo en otros majors como Combo Breaker donde incluso pelearon en gran final ambos. Nada que reprocharles, porque ser podio en dos EVO seguidos, no es algo que cualquiera consiga.
Por otro lado, está Kane Blueriver, el “campeon de la gente” como le llamó el anunciador en la premiación de Ultimate Marvel vs Capcom 3. Después de varios años sin participar, volvió y logró final de winners. Si bien no logró llegar a gran final, tuvo un mas que digno tercer lugar, mostrando que a pesar del tiempo transcurrido seguía siendo la leyenda del juego, que venció en su momento al mejor de EE.UU. y uno de los mejores del mundo: Justin Wong.
Uno de nuestros representantes a nivel internacional. Considerado leyenda del fighting game, pero que en Chile, recien están valorando.
En esta parte me quiero detener y es que a pesar de lo famoso y querido que es en tierras norteamericanas, acá siento que, fuera del mundillo fighting, poco se le ha valorado. Incluso trabaja para SNK siendo un gran valor, por su conocimiento, pero aun así muchas veces ha tenido que remar solo, cuando se trata de competir. Por mi parte siempre lo apludiré a él, Misterio, Sicario, los gemelos Martínez y todo aquél que destaque, en un mundo de por si competitivo como son los juegos de lucha.
Y otros que han hecho mucho, es el team HadoukenDojoGamer, quienes llevaron varios representantes nacionales al EVO, siendo para algunos, como Atma, su primera experiencia y destacando, aunque no llegaran a las finales. Youghoy, Tangako y otros, están construyendo el camino para logros futuros y eso se agradece. Lo mismo para Don Isra, un gran caster y miembro de GamerNation y quien lleva adelante la escena de Dragon Ball Z Fighters, que tiene miembros destacados tambien en el máximo torneo de este año. Por mi parte felicidades y éxitos.
Leyendas nacen, otras caen y otras se mantienen.
Arslan Ash, originario de Pakistan con su medalla de campeón de Tekken 7. Uno de os grandes de la escena actual. Ya había ganado el mismo torneo anteriormente.
Arslan Ash, para mi en lo personal, es hoy por hoy, el mayor exponente del fighting game a nivel mundial. El oriundo de Pakistán, logró coronarse campeón de Tekken 7, por segunda vez y aunque el año pasado no logró lo mismo, anotó dos top 8, tanto en este juego como en Guilty Gear Strive. Para alguien ya mas veterano, destacar en mas de un juego no es poca cosa, pero tiene sus dificultades, ya que el género de por si, es diverso no solo en títulos, si no en mecánicas, por lo que afinar tus estrategias en mas de un juego, no siempre resulta. Aun así este año se dedicó a Tekken para revalidar su título y lo consiguió.
En KOF XV, torneo que seguí con atención (a la vez que seguía el side que me interesaba: Garou MOTW), Xiao Hai, del equipo Qanba, sigue manteniéndose en la cima de de este juego, logrando ser campeón no solo en este EVO, si no también en la versión de Japón. No sin dificultad, ya que el subcampeón del año anterior, E.T., estuvo cerca de resetear el bracket, pero la frialdad del chino y su táctica de la “cajita mágica”, le dieron otro trofeo en un torneo donde se está haciendo costumbre, tener al menos un representante de México, donde respiran KOF, siendo esta vez el Wero Asamiya, que el año pasado no pudo optar a las finales, pero esta vez logró avanzar venciendo a MadKof, otro que ha ido siendo relegado en este tipo de duelos, pero que no deja de ser un top.
Hablando de leyendas que no pudieron pasar a las finales, en Street Fighter 6 se dió quizás la mayor decepción: Daigo Umehara, la Bestia, quedó en el camino ante un sólido Menard, quien terminó llegando por losers a la gran final e incluso resetear. Aquí podemos ver las dos caras de la moneda. Daigo que ha sido protagonista de EVO durante años, cayó ante el dominicano que tampoco es un don nadie, ojo ahí, ya que ha sido bicampeón de Capcom Cup en Street Fighter 5 y en la nueva entrega ya está dando que hablar.
Los dos grandes finalistas en una pelea con reset. Al final, el nacido en Emiratos Árabes con un Ken muy violento, venció al doble campeón de Capcom Cup, Menard.
Sin embargo en gran ganador fue AngryBird de Emiratos Árabes, quien sudo sangre literalmente en la final precisamente con Menard, quien en loser finals, venció a Tokido, que dicho sea de paso, tuvo una remontada espectacular ante su coterráneo Kakeru. El emiratí eso si, logró dominar los nervios y entender la estrategia de Menard, quien alternó entre Blanka y Luke como sus personajes. Esto es importante de entender, ya que es sabido que tener mas de un personaje main, hace que el rival tenga que variar su estrategia y lo puedes atrapar desprevenido. Con esto, Menard logró resetear el bracket, pero Angrybird, concentradísimo, aprovechó las falencias defensivas del dominicano y se llevó la victoria.
El side de Garou y los anuncios.
Colossus de Japón y una de sus máscaras que suele usar en los torneos Mikado y kohatsu, contra Frionel. Main Tizok de los buenos.
Como es tradicional, junto con los torneos principales, se celebran los torneos side de títulos que alguna vez fueron los principales en EVO, más otros patrocinados a veces, por las compañías desarrolladoras. SNK en este caso junto con KOF XV, patrocinó dos: Samurai Spirits y Garou Mark of The Wolves, que era el que me interesaba.
Siendo sumamente honesto, el nivel exhibido distó mucho del mismo que se celebró en Japón, aunque ya en el top 6, se vio mejor nivel, donde los favoritos eran Jean-Carlo de México, Scrubs de EE.UU y Colossus de Japón, siendo el estadounidense quien se llevó la victoria, después de resetear el bracket ante el mexicano. De todos modos, se nota mucho que este, el último título de Fatal Fury salido hace 24 años, sigue teniendo adeptos y gente que se atreve a aprenderlo e ir a competencias. Les dejo el side aquí abajito.
Y claro los anuncios son importantes, algo así como los comerciales de medio tiempo del Super Bowl. Todos estamos pendientes de que sorpresas no tendrán las compañías. Algunos ya se intuían y otros fueron realmente una, valga la redundancia, sorpresa.
En Street Fighter 6, tendremos el debut de un nuevo personaje: A.K.I., que vendrán en la actualización de otoño. La otra es la colaboración con las legendarias Tortugas Ninja, que incluye mods para el mundo abierto y otras cosas.
Por su parte, Guilty Gear Strive trae de regreso a Johnny, el pirata mas fachoso del futuro (muchos querían a Venom), para la siguiente actualización, además de mejoras en ataques como nuevos movimientos especiales y cosas de Guilty.
Por su parte, Mortal Kombat, mostró el avance de Reptile para el nuevo MK 1. Ya del juego podríamos hablar bastante. Me gusta el sistema de asistencia y el dinamismo que trae, algo no menor para una franquicia que al menos desde MK 3, ha ido incluyendo cosas que han mejorado la experiencia de juego.
Pero los que esperaba en personal y así mucho, eran los anuncios de SNK. En KOF XV, a la ya anunciada Nadj, se agrega Duo Lon, personaje ausente de la franquicia desde KOF XIII. Se suma al rollback netcode de Samurai Spirits y el anuncio de KOF XIII Global Match, para PS4 y Nintendo Switch, oficialmente para noviembre de este año. Y el más esperado era algo del nuevo Fatal Fury/Garou, cuyo título será City of The Wolves, siguiendo la línea de lo que fue Mark of Te Wolves.
Sobre este juego, ha habido opiniones encontradas, a pesar de ser solo un teaser trailer. Claro, el arte no convence mucho, mas viendo como son los gráficos de la actual generación. De hecho, varios han planteado de que tiene un aire a cómics, con sombreados que recuerdan a Ultimate MVC 3. Yo diría que nos tranquilicemos un poco. Está en desarrollo, sin fecha de lanzamiento aun, por lo que aun queda tiempo. En lo personal, me gustan los gráficos así, entre arte anime y los actuales. Para gustos hay colores.
Lo que si imploro a todos los dioses, como el Big Boss Kawasaki San, es que mantenga la esencia de lo que fue Garou. Ya el año pasado dije que la tendencia hoy para captar nuevos jugadores, mas allá de un mundo abierto, es que existan controles más fáciles y para nadie que esté dentro del mundo fighting, es novedad que tanto Mark of The Wolves, como Street Fighter III 3rd Strike, son la cúspide en cuanto a técnica de juego en 2D, lo que requiere mucho estudio y práctica. Si por mi fuera, arreglaría algunas cosas como el Just Defend / Guard Cancel, ya que el rango de frames es bajo, para ejecutar el segundo movimiento (aunque hay atajos en el original), pero lo esencial, lo mantendría. Y no, nada de Control Moderno y auto combos por favor.
Finalizando.
Fue un entretenido fin de semana. Por cuestiones de tiempo, no vi todos los torneos, pero desde ya felicitar a la armada chilena que participó y anotó 3 podios y también a los latinoamericanos que llegaron lejos, mostrando que si HAY NIVEL AQUÍ. Una felicitación especial a Kaiser666, jugador argentino de KOF que quedó en un lugar alto a pesar de que no accedió a las finales. Lo destaco, porque hizo un esfuerzo personal para llegar, sabiendo lo difícil que está la situación en su país y sin desmerecer a otros que llegaron por sus propios medios también. Ojala que los organizadores de EVO u otros Majors, se atrevan algún día a hacer un torneo en este lado del mundo, porque talento hay.
Como conclusión, con todo lo que hemos ido viendo desde el año pasado, parece que viene un renacer del género, mas allá del nicho que ya posee. Y en Chile y Latinoamérica tenemos bastantes buenos talentos como para hacer algo grande a futuro. Antes de despedirme les dejo este video de la remontada de Tokido (con algo de edición 😉).