Connect with us

Artículos

Arcadeando: Breaker’s Revenge, la gran joya escondida de los 90.

Published

on

La última década del siglo XX, en la que muchos crecimos, tuvo grandes cosas que contar. El Internet en pañales, las boy band vs el grunge, el ascenso del anime entre la juventud de entonces y obviamente el boom de los arcade de lucha 1 vs 1, con Street Fighter II, The World Warrior como estandarte. En el pueblito y las ciudades aledañas, varios locales trajeron hermosos juegos, que nos hacían las mejores tardes después del colegio. Sin embargo, muchos otros títulos, algunos buenos y otros no, nunca los vi hasta la década del 2000. Uno es el que adorna este título y que este servidor, recién se tomo en serio este 2021. Mis impresiones después del salto.

El año 1996, la compañía desarrolladora de juegos de arcade Visco, lanzó su título de pelea, para unirse al boom, Breakers, el cuál solo dos años después y haciendo la gran Capcom con su título estrella, nos entregó su “actualización” llamada esta vez, Breaker´s Revenge. Básicamente es el mismo juego con algunos añadidos, como el rebalanceo de los personajes, mejoras en el arte y un nuevo personaje jugable. Inmediatamente desplazó a su antecesor como el preferido en muchos locales del mundo.

Características del juego.

Los rivales de la historia, incluso completamente diferentes en mecánicas.

En líneas generales, Breaker’s Revenge, cuenta con la ya clásica historia cliché del torneo de artes marciales, patrocinada por un misterioso y poderoso individuo (que resulta ser el malo y final boss). 9 personajes seleccionables entre los que destacan los dos protagonistas, Sho KamuiLee Dao Long, los “rivales” en la historia -este último con un vínculo sanguíneo con el jefe del juego- y la femme fatal infaltable Tia Langray, que busca desesperadamente a su hermano. Los otros personajes son Alsion III, un faraón que es el Dhalsim del juego; Pielle, esgrimista italiano pero con pinta de francés fino y elegante aunque no se bañe; Rila, la amazona con un estilo que recuerda a Blanka; Condor, una mezcla de Zangief y T. Hawk, el grappler del juego; Maherl, el sheik que emula al queridisímo Karnov (prota de otra joyita fighting, solo que la legendaria Data East) y el mas pibe nuevo: Saizo, quien fue el último personaje jugable en el roster (y que personalmente considero el mas roto del juego). Un ninja que usa diferentes armas y artes shinobi, antes de que se pusieran de moda con Naruto.

Las escenas de versus y de victoria, cambiaron el arte sprite, por diseños mas al estilo “manga”, que son bastante bonitos a mi parecer.

Sobre su jugabilidad, debo decir que es bastante agradable y divertida. No tiene input estrictos, por lo que puedes realizar con suma facilidad, los movimientos, especiales, super y encadenar combos muy vistosos, incluso con personajes que parecieran, no ser del tipo ultra ofensivo.

Sho, el prota, es el karateca del juego, aunque su estilo difiere mucho del impuesto por Ryu y que fue replicado en otros títulos y es el personaje por excelencia, más fácil de dominar, con movimientos que llaman a una ofensiva de principio a fin, aunque su DP (especial antiaéreo), depende mucho de la distancia y no es invencible, si logras hacer cross-up. Aun así tiene los movimientos mas ventajeros, después de Saizo. Si, porque el ninja, si bien no quita demasiado (sus super son mas bien, testimoniales), tiene ataques que ganan en un 70% a otros, además de tener un rango bastante amplio cuando usa su katana.

Otros personajes como CondorAlsion III, más lentos y pesados, el daño que hacen es mayor, además de que también pueden encadenar combos, quizás no tan vistosos, pero bastante efectivos. Sobre el daño, algo que me llamó la atención es precisamente, que en ocasiones, cuando la barra parpadea, el daño que recibes es menor (incluso los Super, no hacen un cheap damage completo, cuando te queda un pixel), y puedes quitar hasta un 20% más de energía al concretar un ataque (Y al contrarrestar un ataque rival, quita mucho mas, dicho sea de paso). Sobre los super, tiene un stock de 3 barras, las cuales se llenan rápido, no solo lanzando golpes normales o ataques especiales; también si haces dash (a excepción de Cóndor, que no posee esa facultad). 

Con la inclusión de Saizo, el roster se amplió a 9 personajes, además de ganar en equilibrio. Aunque no se note mucho (?)

Algo agradable es que cada personaje es completamente diferente el uno del otro, incluso en sus mecánicas mas simples. Sho es el único personaje que corre. Dao Long, si bien hace dash hacia adelante de forma rápida, no lo puedes cancelar (si te atacan en ese instante, lo mas probable es que no puedas bloquearlo), y tampoco gana impulso en el salto. Alsion III, se “teletransporta” a corta distancia, lo que lo hace especialmente peligroso, si logra zafar de la esquina y quedar a espaldas tuyo. Esos como ejemplo.

En cuanto a la CPU, es bastante difícil cuando recién empiezas a jugar. Si bien, todos los personajes, poseen rutinas, que si las descubres, las puedes explotar, no siempre la IA va a repetirlas, por lo que te dará mas de un dolor de cabeza vencerla. Quizás el jefe final, en el nivel medio, no es tan difícil ya que suele comerse los ataque de DP, pero aun así se mueve mucho teletransportándose a lo Gouki, por lo que si no aciertas, te revienta de una.

Gráficamente es muy bonito, con sprites bastante grandes para el común de estos juegos, aparte de bien cuidados, con varios frames de animación que lo hacen fluido. Su arte, a diferencia de su juego padre, esta vez está mas orientado a dibujos típicos del manga japonés que quedan muy bien. Sin embargo, su música es algo floja, siendo sus temas demasiado repetitivos y simplones, solo salvando apenas, la canción del escenario de Dao Long. Un gran punto flaco, junto con el típico desbalanceo de los personajes (Algo usual en todo caso), por mas que trataron de equilibrarlos. Aun así, es recomendable y entretenido.

Como detallito final: cuando juegas el mirror contra la máquina, el personaje tiene otro nombre y un color no seleccionable. Incluso son parte de la historia del juego con su propia biografía (como Jin Sakuraba, quien es el clon de Sho y superior de él y Dao en el dojo).

Terminando.

Un juego bastante entretenido. Una verdadera joya oculta dentro del amplio catálogo del fighting games, que si bien, no pude disfrutar en los salones arcade, si lo he hecho a través del emulador Fightcade, y próximamente, de no mediar otro retraso, estarán ambas versiones en Steam y consolas. 100% recomendable de mi parte, tanto para batallar contra la CPU, como con un amigo. De paso, los invito a visitar mi aporte sobre estrategias en el fighting game.

Sin mas, les dejo una peleíta online que tuve hace poco, cortesía de Youtube.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *