Artículos
Evo 2022: impresiones del retorno del mayor evento de juegos de lucha.

Los fighting games volvieron en gloria y majestad a los eventos presenciales. Después de 2 años y algo de pandemia, donde la única manera de mantenerse activos era en el online -con todo y sus desventajas-, entre los días 5 y 7 de agosto, se llevó a cabo una nueva versión presencial del evento magno que reúne a los mejores exponentes del género videojueguil: Evolution 2022 o simplemente EVO.
Durante 3 días, pudimos ver tremendos combates en los 9 juegos que este año fueron los main eventers, también grandes anuncios. Los mencionados juegos, fueron Guilty Gear Strive, Street Fighter V, Tekken 7, The King of Fighters XV, GranBlue Fantasy, Melty Blood, Skullgirls, Dragon Ball Z Fighters y Mortal Kombat 11, el cuál merece mención honorífica.
En lo personal, le había perdido la huella a este evento así que me di el tiempo en un fin de semana tranquilo, de poder ver lo que pude, especialmente el top 8 que se dio sabado y domingo. Algunas impresiones.
Mortal Kombat 11: los gemelos de oro.
La final disputada por el norteamericano Rewind y el propio Scorpionprocs, que ya previamente se habían enfrentado en semifinales, estaba cuesta arriba para el moreno estadounidense, ya que debía ganar para resetear el bracket. En un disputado encuentro, el chileno se lo llevaba 3 a 2, silenciando al respetable.
Matias “Scorpionprocs” Martínez, alzando el galvano de su campeonato mundial
Siendo justos, lo merecía cualquiera de los dos. Durante el año habían disputado y ganado varios otros torneos, por lo que la lógica era que llegaran a instancias finales. De hecho pudo haberse repetido la final de Combo Breaker, pero Rewind, elimina a Nicolás en Final de Losers y se apunta a enfrentar a su némesis. Ambos demostraron, no solo talento, si no resilencia y constancia. Una gran lección para los jóvenes actuales, que se frustran casi de inmediato: para ser el mejor, no basta el talento. Hay que tolerar las derrotas y harto trabajo duro. Así se cultiva la paciencia y el control de los nervios en instancias cruciales. Merecido muchachos y lindo mensaje que dejan a su generación.
Lo otro, es que en latam y en particular, Chile, hay talento para el FG. Los gemelos ahora y antes Kane Bluerriver, Misterio, Sicario y otros, han mostrado que se puede. Falta apoyo y tomarse en serio esto de las competencias. Claro, aun falta mucho para igualar lo que hacen en EEUU, Europa y Asia, pero mancos no somos. Abajo les dejo la final completa.
Street Fighter V: la caída de los gigantes y el nacimiento de otro.
La gran sorpresa y la carta tapada fueron Kawano y el estadounidense Idom. Este último fue el verdugo final de los dos gigantes. Primero venciendo a Daigo en una disputada pelea, pero la mayor sorpresa fue el 3 a 0 que le propinó a Tokido e instalándose en la final de losers, donde se vería las caras con Gachikun, a quien vence no sin dificultad.
Los dos finalistas sorpresa tremendamente concentrados.
La final contra Kawano estaba frente a él. Y fue uno de los combates mas épicos que me ha tocado ver. Idom, quien había ganado torneos y tenía ya bastante experiencia, además del apoyo casi unánime del público presente, logró resetear la llave ganando 3 a 1. Y tuvo 2 veces el Tournament Point, con una Laura impresionante, sin embargo, no supo capitalizarlos. Analizando la situación intentó apurar el tranco y cerrar rápido la pelea, cosa que Kawano aprovechó para castigar los errores, algo similar a Knee contra el pakistaní Khan en Tekken 7.
Una de las cosas del FG y el por qué es tan competitivo, es que muchas veces, no basta con saber secuencias y combos brutales, si no la estrategia y el saber aprovechar las oportunidades que te da el rival cuando falla una confirmación. Defender es esencial y Kawano, con paciencia, poco a poco empezó a llevar a Idom a su terreno y aun cuando el 3 round de la pelea definitiva, el norteamericano tuvo ventaja, no supo capitalizar y Kawano aprovechó para colocar la secuencia que le dio la victoria. En definitiva, una lección que cualquier practicante y aficionado debe tener en cuenta, como todas las finales.
Los anuncios.
Tengo claro que me faltaron finales. En Tekken 7, el pakistaní Khan, dio la sorpresa al vencer a su compatriota y ex campeon Arslan Ash y anotándose la final contra el temible Knee, competidor coreano maestro como el mencionado Ash, del arte del Whiff Punish, esto es, castigar el error y un juego como esta saga, eso es vital para llevar la partida, por eso uno ve muchas fintas y amagues y no muchos golpes al aire. Algo distinto a Guilty Gear que es de mayor vértigo y donde el saber confirmar combos devastadores, es esencial.
En cuanto a KOF XV, la final fue poblada por la legión de Asia, aunque por el lado occidental, México dio la cara metiendo a dos talentosos jugadores: Seis MX y PAKO, quien llegó a semifinales. Si bien los mexicanos son autoridad en KOF, la diferencia es notable contra jugadores en cuyas espaldas tienen patrocinadores y equipos que les permiten practicar y participar en cuanto torneo aparezcan (Y si, es algo de lo que pretendo hablar mas adelante). La final como era obvio, se enfrentaron dos de los favoritos. Ambos taiwaneses y representantes del mismo equipo -Brook, E.T y ZJZ, llevándose este la victoria.
Ahora me detengo aquí. Y esto es porque también tocan los anuncios y en eso SNK se robó el show. ¿Por qué se preguntarán? Y es que de todos los mencionados, fue el que presentó más cosas. Primero, su juego ancla de esta generación, con la inclusión del Team Samurai, el cual proviene de Samurai Shodown, más para la siguiente actualización, traer de vuelta dos de los mas queridos: Shingo Yabuki y Kim Kaphwan. Si a eso le sumamos el rollback netcode para Samurai Shodown, ya prácticamente se llevaba todos los premios. Sin embargo hubo uno más, presentado por el mismísimo Yoshiyuki Oda y es lo siguiente.
¡Y SI! Después de casi 23 años, entre muchas especulaciones, tuits y filtraciones, el nuevo proyecto de SNK es nada más y nada menos que la secuela de Garou Mark of The Wolves, aquél juego cuya historia quedó inconclusa y cuya comunidad ha estado esperando con ansias todo este tiempo. Ciertamente el video solo muestra una imagen, pero que vale por mil palabras. La historia de esto, la cuento en este post. Para que decir que casi grito cuando vi el anuncio en vivo (No lo hice porque estaba en casa con mas gente), pero los asistentes quedaron extasiados. Y no es para menos. El mismo Oda, había dicho que el deseaba como condición “terminar lo que había empezado hace 20 años”, para volver a SNK. Y ya hay luz verde para el desarrollo.
Esto sin duda fue un golpe no solo a la nostalgia de los que crecimos jugando en los 90, si no que, dependiendo de como se den las cosas, reviva la guerra de franquicias de hace 2 décadas, la cuál culminó enfrentando a las dos sagas emblemáticas de Capcom (Street Fighter) y la compañía de Osaka (Fatal Fury). Street Fighter 6, está a la vuelta de la esquina y lo más probable es que den su máximo esfuerzo en esto.
SF 3 3rd Strike y Garou MOTW, ambos salidos en 1999, fueron la cúspide en cuanto a juegos de lucha en el apartado 2D, en lo que respecta a lo técnico, tanto gráfica como mecánicamente. Si bien hoy los juegos tienen mejoras en lo primero, lo segundo siento que aun están al debe, especialmente por la facilidad pasmosa para realizar ciertos movimientos. Algo que no es malo (lógico, buscan vender), pero si poco desafiante. Como sea fue la noticia del año y del torneo en sí. SNK está volviendo y eso es lo mejor que puede pasar al mundillo del FG.
Finalizando.
Sin duda volver a los eventos presenciales de este tipo, después de dos años y algo de pandemia, ha traído nuevos aires. Los e-sports, requieren también la presión del público en vivo, que disfruta y se emociona con estos juegos y exige lo mejor al jugador. Es donde se prueba la habilidad, disciplina y resilencia. Esperemos que el del siguiente año, sea igual o mejor. Y a esperar los siguientes torneos.