Connect with us

Nintendo

[REVIEW] Emio – The Smiling Man: Famicom Detective Club

Published

on

Emio – The Smiling Man: Famicom Detective Club es diferente a la mayoría de la juegos de Nintendo por sus inquietantes y oscuros toques de terror. También es una novela visual, por lo que no esperes algo parecido a  algún Super Mario. Famicom Detective Club tuvo éxito a principios de los años 90 con los títulos Famicom Detective Club: The Missing Heir y Famicom Detective Club: The Girl Who Stands Behind. Ambos títulos fueron localizados finalmente en 2021 para la audiencia moderna.

En Emio – The Smiling Man: Famicom Detective Club, controlas a un joven detective recién contratado para trabajar en la Agencia de Detectives Utsugi. El caso más reciente implica el asesinato de un niño de escuela secundaria encontrado estrangulado con una bolsa de papel en la cabeza, decorada con una siniestra sonrisa dibujada. Este incidente refleja una leyenda urbana local conocida como El Hombre Sonriente, quien estrangula a chicas adolescentes que lloran y les coloca una bolsa sonriente en la cabeza. Esta leyenda se originó a partir de asesinatos no resueltos de chicas de secundaria hace dos décadas. Tu tarea es investigar si el reciente asesinato está relacionado con los crímenes anteriores, si es un imitador o algo completamente distinto.

La jugabilidad en los títulos de Famicom Detective Club es bastante estándar. Al ser novelas visuales, te dedicas a investigar escenas del crimen, responder preguntas, hablar con sospechosos y luego unir las piezas del rompecabezas. No es nada que no hayas visto antes, pero encaja en el esquema general cuando intentas resolver este misterio.

Hay mucha pasión detrás de este juego. El tono es claramente oscuro, y fácilmente es uno de esos juegos que te sorprende que Nintendo haya hecho, pero también tiene esa magia que caracteriza a otras franquicias de la compañía. Me impresiona lo intuitivo que se siente todo. La mecánica es similar a sus predecesores, ya que te mueves por la ciudad recopilando información y explorando los escenarios para dar sentido a la situación.

Emio tiene mejores gráficos y una banda sonora sólida. La música complementa perfectamente la narrativa, ajustando el ambiente para cada situación. Y para destacar lo bien escrita que está la historia, los momentos de temor y comedia muestran el talento del equipo detrás de este proyecto. Sin embargo, avanzar en el prólogo y la primera hora fue difícil debido al ritmo lento.

Emio – The Smiling Man: Famicom Detective Club es una de las historias más adultas de Nintendo, todo vale la pena, ya que cada capítulo aumenta la tensión del escenario y termina con uno de los finales más satisfactorios que he experimentado en el género. Si parece una exageración, te aseguro que no lo es, porque el final es verdaderamente grandioso.

La experiencia en general es un paso adelante respecto a sus predecesores, aunque no es tan diferente como para sentirse completamente nuevo. Muchos de los mismos elementos están presentes, con todo el guión en japonés y subtítulos en español. Hay algunos pequeños ajustes en la fórmula, pero no lo suficiente como para diferenciar a Emio de sus entregas anteriores. Uno de mis problemas con Emio es que cuando estás investigando mediante la opción de “Mirar”, no siempre sabes qué hacer. A veces creía que había agotado todas las opciones disponibles, pero luego me daba cuenta de que no estaba observando correctamente lo que tenía frente a mí. No conectaba los puntos hasta más tarde, lo que a menudo me hacía sentir perdido.

Emio – The Smiling Man: Famicom Detective Club impacta con la historia que quiere contar. A pesar de un comienzo lento, este misterio se queda contigo cuando las cosas comienzan a acelerarse después de los créditos finales. Toma giros inesperados y debe ser experimentado para creerlo. Es inspirador ver a Nintendo probar algo nuevo y revisar algunas de sus IP antiguas, mostrando un nuevo lado del famoso editor para la audiencia moderna.

Esta reseña fue realizada gracias a una copia del juego para estos propósitos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *