[REVIEW] Ninja Gaiden 4
Si alguien me hubiera dicho hace unos años que en 2025 ibamos a tener una nueva secuela de Ninja Gaiden sonaba a ciencia ficción. Después del desastre que fue Ninja Gaiden 3, nadie creía que la saga pudiera regresar. Más aún cuando la industria se volcó en los Soulslike y los juegos multijugador, enterrando aquel subgénero de acción pura —el character action— que definió clásicos como Ninja Gaiden, Devil May Cry y Bayonetta.
Hoy, 21 años después del primer título y 12 tras el último, Ninja Gaiden 4 finalmente está aquí.
Y contra todo pronóstico… es una bestia.
Una nueva era, un nuevo ninja
Esta vez Ryu Hayabusa no es el protagonista principal. En su lugar entra en escena Yakumo, miembro del Clan del Cuervo, una organización que siempre trabajó en las sombras junto al clan Hayabusa, encargándose de los trabajos sucios que Ryu no podía —o no quería— asumir.
La historia nos lleva a un Tokio futurista devastado por el regreso del Dragón Oscuro, una entidad que amenaza con destruirlo todo. Yakumo jura eliminarlo, aunque no todos creen que hacerlo sea buena idea.
Ryu, por su parte, aparece como una figura legendaria, un mito viviente que inspira respeto y miedo a partes iguales.
Yakumo, en cambio, es joven, impulsivo y reservado, más expresivo con sus golpes que con sus palabras. Su diseño y actitud gritan “años 2000” por todos lados. De hecho, todo el juego transpira esa energía: el exceso, el dramatismo, la velocidad… y sí, en cierto punto podrás jugar como Ryu, y ese momento es pura nostalgia comprimida.
Un Tokio cyberpunk lleno de sangre y estilo
El juego adopta una estética cyberpunk, con una mezcla entre tradición japonesa y modernidad tecnológica.
Neones, acero y oscuridad dominan la pantalla, pero también hay variedad: bases militares, bosques, templos y hasta una escena subterránea de rave en Neon Tokyo que se roba el espectáculo visualmente.
Los viejos conocidos de la saga regresan modernizados, pero sin perder esa elegancia japonesa característica.
Y aunque la historia no busca profundidad emocional, sorprende con giros bien ejecutados y momentos memorables.
El diálogo es exagerado, casi teatral, pero, seamos honestos: esto es Ninja Gaiden, no The Last of Us.
Velocidad, precisión y brutalidad
El verdadero corazón del juego, como siempre, está en el combate. Y Ninja Gaiden 4 es rápido, mucho más que cualquier entrega anterior. Yakumo se mueve con una agilidad sobrehumana, capaz de encadenar combos imposibles y ataques acrobáticos en cuestión de segundos.
La fluidez es total, y la respuesta de los controles, impecable. Como en los clásicos, quedarse quieto significa morir. El juego exige moverte, esquivar, atacar, reposicionarte… y repetir. Aquí machacar botones no sirve de nada: hay que aprender los combos, dominar el ritmo y ejecutar con precisión quirúrgica.
A diferencia de los Soulslike, Ninja Gaiden 4 recompensa el instinto, no la paciencia. Los enemigos reaccionan a ti, no al revés. Es pura adrenalina en movimiento, donde cada error se paga con sangre.
Combate técnico y brutal
Yakumo dispone de cuatro armas principales, cada una con su propio estilo: desde ataques rápidos y precisos hasta combos de destrucción total.
Cada arma cuenta con dos modos: el normal y el modo Bloodraven, impulsado por la sangre de los enemigos. Este último permite ejecutar ataques devastadores, pero no puede usarse constantemente. Hay que saber cuándo liberar la bestia.
La base jugable gira en torno a tres pilares: movilidad, ataques Bloodraven y esquivas precisas.
No existen “frames de invencibilidad”, así que cada movimiento debe ser exacto.
Las esquivas perfectas ralentizan el tiempo para contraatacar, y el parry, si se ejecuta en el momento justo, abre la oportunidad para golpes demoledores.
Sin embargo, el bloqueo tiene límite: abusar de él es firmar tu sentencia de muerte. Aquí la defensa también se juega con inteligencia.
La curva entre Yakumo y Ryu
Cuando finalmente tomas el control de Ryu Hayabusa, todo cambia. El ritmo se vuelve más pesado, más metódico, más clásico. Es un tributo directo a los Ninja Gaiden originales, una dosis de pura nostalgia.
Sus movimientos, su peso y hasta su música nos devuelven a esos días dorados del hack & slash japonés.
Y sí: la Tienda de Muramasa está de vuelta. Ese pequeño detalle derrite a cualquiera.
Aunque el cambio de ritmo puede descolocar tras horas con Yakumo, se siente como un homenaje necesario. Es la conexión perfecta entre pasado y presente.
Dificultad, diseño y ritmo
El diseño de enemigos es excelente, con combates desafiantes y una distribución equilibrada de oleadas que nunca se sienten injustas. Eso sí, el juego es más accesible que los anteriores. Incluso en modo difícil, las mecánicas modernas ofrecen ayudas como restaurar salud tras morir o recibir pociones extra en batallas de jefe. Para los veteranos, puede parecer un sacrilegio. Pero para nuevos jugadores, es la puerta ideal para entrar al infierno de Ninja Gaiden
Gráficos, rendimiento y sonido
Visualmente, Ninja Gaiden 4 no busca ser el más realista, sino el más estilizado. En consolas, ofrece tres modos gráficos:
- Calidad (30 fps)
- Rendimiento (60 fps)
- 120 Hz, para pantallas compatibles.
El modo rendimiento mantiene una fluidez sólida, con caídas leves fuera del combate. El diseño de escenarios es impresionante: fábricas, bases militares, templos y ruinas se mezclan con una visión futurista de Japón que respira identidad.
Pero el apartado estrella es, sin duda, el sonido. Cada corte de espada suena con una fuerza casi visceral, y la banda sonora… pura gloria de los 2000. Cada nivel tiene su propio tema, y cada jefe, una melodía que acelera el pulso.
Veredicto final
Ninja Gaiden 4 marca el regreso triunfal de una de las franquicias de acción más icónicas del género.
El ADN de PlatinumGames se siente en cada golpe, en cada combo, en cada gota de sangre.
La adrenalina, la velocidad y la precisión vuelven con fuerza. Puede que no tenga a Ryu como protagonista absoluto, pero Yakumo logra que la saga respire aire nuevo sin perder su esencia.
Si extrañabas la sensación de dominar el caos con pura habilidad… no te lo puedes perder.


































































































































































































![[REVIEW] Ninja Gaiden 4](https://gamesandmore.cl/wp-content/uploads/2025/10/LB1_1884-150x150.jpg)
![[REVIEW] Ninja Gaiden 4](https://gamesandmore.cl/wp-content/uploads/2025/10/ninja-gaiden-4-review-150x150.png)