# Tags
#Cine y TV #Netflix

Día Internacional de la Música: Cuando la música trasciende la pantalla

“Running Up That Hill” de Kate Bush y “Golden” de HUNTR/X, son ejemplos de cómo las bandas sonoras son parte esencial de la experiencia de ver una serie o película. En el Día Internacional de la Música, celebramos cómo cada historia encuentra su propia voz, conectando generaciones y culturas a través del poder de una canción.

La música es un lenguaje universal que tiene el poder de conectar a personas en todas partes del mundo, generar recuerdos y evocar emociones. En el cine y películas, la música es fundamental: revive clásicos, impulsa nuevos talentos y convierte cada producción en una experiencia que trasciende formatos, plataformas y generaciones. Con cada estreno, Netflix reafirma que la música no solo acompaña sus historias, sino que se transforma en una parte esencial de la memoria cultural global.

El efecto Netflix en las plataformas musicales

Hemos visto cómo los lanzamientos en el servicio están directamente asociados a considerables aumentos en las búsquedas, playlists y reproducciones de canciones presentes en las producciones, reforzando que hoy las historias de alto impacto en las audiencias impulsan el descubrimiento, la nostalgia y nuevas formas de consumo cultural.

El fenómeno tuvo su mayor símbolo en la canción ochentera “Running Up That Hill”, de Kate Bush. Tras aparecer en la cuarta temporada de Stranger Things, el tema registró un aumento de más del 8700% en sus reproducciones el lunes posterior al estreno. En junio de 2023, la canción de la artista británica alcanzó el billón de reproducciones en Spotify, y llegó a liderar las listas globales de Billboard.

El impacto también se refleja en fenómenos como KPop Demon Hunters, cuyo soundtrack rompió récords: la canción “Your Idol” llegó al #2 en Spotify EE.UU. superando a BTS, mientras que “Golden” alcanzó el #1 en Billboard Global 200. Juntas, las bandas ficticias HUNTR/X y Saja Boys superaron el billón de streams en Spotify y YouTube, consolidando un fenómeno sin precedentes.

La música y el contenido local

La música fue un pilar fundamental en las dos temporadas de la serie chilena Baby Bandito. La primera temporada incluyó dos canciones originales: “Bendito” del artista chileno Pailita y “Vida Peligrosa” de Standly, ambas canciones acumularon 24.714.962 y 38.415.728 reproducciones respectivamente en Spotify. Para la segunda temporada de la serie se repitió el fenómeno con el debut de la canción original Erótica de Standly, que incluye al elenco de la serie en su videoclip oficial, y un aumento del 20% en las reproducciones de “Como una Kardashian” de Farina.

El estreno del documental Mon Laferte, Te amo, nos mostró un relato personal e íntimo de la cantante chileno-mexicana contado en su propia voz, su arte y sus canciones.  Después de su estreno, la canción “Tu falta de querer” fue agregada a más de 82.000 playlists de usuarios en Spotify.

La exitosa serie argentina El Eternauta nos mostró una historia sudamericana que trascendió fronteras con su mensaje de colaboración. Los streams del playlist oficial de El Eternauta crecieron un 300% a partir del estreno de la serie, el 30 de abril de 2025. Temas como “Porque hoy nací” de Manal y “Blues del atardecer” de El Reloj, aumentaron en un 844% y 669% respectivamente en sus reproducciones (Fuente: Spotify Argentina).

Escuchando series y películas

Actualmente, el perfil oficial de Netflix en Spotify  ya cuenta con más de 270 mil seguidores y supera las 320 playlists públicas creadas para distintas producciones, géneros, estados de ánimo y momentos de audiencia, demostrando que cuando las canciones de una serie siguen sonando, las historias viven más allá de su final.

Día Internacional de la Música: Cuando la música trasciende la pantalla

SILENT HILL 2 ya esta disponible en

Día Internacional de la Música: Cuando la música trasciende la pantalla

Día Internacional de la Música: Cuando la

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *